<--------------Uruguay Natural -------------->

Uruguay Natural

¿Cómo llegar a Uruguay?

Vía aérea

A los aeropuertos internacionales del país llegan las principales líneas aéreas del mundo, con vuelos regionales desde Buenos Aires, Porto Alegre, San Pablo, Río de Janeiro, Asunción, Panamá, Santiago de Chile y Lima.

Además arriban vuelos internacionales de Estados Unidos y Europa. Los principales aeropuertos son el Aeropuerto Internacional de Carrasco (a 18 kilómetros del centro de Montevideo), el Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce, en Punta del Este (Maldonado) y el de Colonia de Sacramento (Aeropuerto Internacional Laguna de los Patos).

El nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco fue inaugurado en 2009 y es considerado uno de los más modernos y atractivos del mundo. Desde allí se tiene fácil acceso al centro Montevideo y los destinos de la costa este, con buses directos hacia ambos puntos.

También es posible contratar un transfer, tomar un taxi o alquilar un auto en algunas de las rentadoras localizadas en el aeropuerto.

Vía Fluvial

Numerosas frecuencias de buques y ferrys unen a Buenos Aires con Colonia, Carmelo y Montevideo e incluyen la posibilidad de traslado de automóviles.

Numerosos puertos deportivos también permiten el acceso a las embarcaciones privadas. Las empresas Buquebus y Colonia Express llegan al puerto de Colonia y ofrecen paquetes con traslado en bus hasta Montevideo o Punta del Este. la primera también llega a Montevideo en forma directa. La empresa Cacciola hace el trayecto entre Tigre y Carmelo, con paquetes que completan el tramo Buenos Aires-Montevideo por tierra.

Transporte Interno

Cientos de lineas de multiples empresas recorren y conectan todo el pais acaparando grandes franjas horarias. Averigua mas sobre la empresa o el destino que tu prefieras:

¡Disfruta el verano en la arena!

De las oceánicas playas del departamento de Rocha a las tranquilas aguas del Río de la Plata, Uruguay tiene unos 600 kilómetros de costa que invitan organizar un roadtrip por algunas de sus principales ciudades y balnearios.

Aquí te proponemos una guía de playas en Uruguay a través de una ruta que inicia en Brasil, por la ciudad fronteriza El Chuy, y termina en Colonia del Sacramento, donde con menos de una hora de barco puedes llegar a Buenos Aires.

Ideal para los fanáticos del camping y la naturaleza, el Parque Nacional de Santa Teresa ocupa 3.000 hectáreas sobre el mar y ofrece en su entrada una de las fortalezas coloniales más bonitas y mejor conservadas del país, que data de mediados del siglo XVIII.

Dos kilómetros hacia adentro están las playas con cabañas de alquiler, un hostel y un sitio preparado para acampar. La entrada al Parque Nacional es gratuita para todo visitante que vaya por el día a disfrutar de sus playas y preparar un asado en alguna de sus barbacoas abiertas al público.

Sin embargo, quienes deseen pasar la noche deben registrarse en la entrada y abonar el precio correspondiente. La Fortaleza abre de 10 a 19 horas en temporada alta y de 10 a 17 en baja; el costo de ingreso es de 40 pesos uruguayos (un dólar y medio) por persona.

El balneario nació en la década de 1930 y mantuvo su perfil de pueblo de pescadores hasta pocas décadas atrás, que fue descubierto por el turismo y convertido en uno de los destinos favoritos de veraneo de los jóvenes uruguayos durante la temporada alta; no obstante, durante el invierno viven allí solo unas 800 personas (según el censo de 2011), por lo que el lugar aún conserva su espíritu original.

En sus 10 kilómetros de costa conviven tres playas: la de Los Pescadores en el centro -la más familiar, caracterizada por coloridos botes de pesca artesanal que se acercan a la playa para ofrecer a los turistas la pesca del día-, la Playa de la Viuda al suroeste, y la del Rivero, al noreste.

Pequeño pueblo de pescadores rodeado por dunas de gran altura, Barra de Valizas es el punto más hippie de la costa uruguaya, favorito de músicos y artesanos. Dentro de sus atractivos están los restos de varios naufragios, que pueden ser visitados por quienes practican buceo los días que el agua está clara.

Un paseo típico es la caminata por las dunas hasta Cabo Polonio (unos ocho kilómetros), que se alarga si uno hace el recorrido por la costa, pero el desvío permite observar restos del Don Guillermo, barco de la marina estadounidense que encalló en la década de 1950.

Sin luz eléctrica ni calles asfaltadas, este balneario tampoco es accesible desde la ruta -se ingresa solamente desde la Terminal Puerta del Polonio atravesando siete kilómetros de bosque y dunas en un camión 4x4 hasta llegar al balneario; los únicos con permiso para ingresar en vehículo propio son quienes tienen casa allí- y la dificultad de su acceso es a la vez el garante de que se conserve como un lugar de características únicas en el país, solo comparable al Jericoacoara del nordeste brasileño.

Aquí están algunas de las mejores playas del país, pero su mayor encanto es la noche, momento en que la única competencia de la luna y las estrellas la proporciona el faro de la punta del Cabo, y las velas o linternas de los habitantes.

Es ideal para quienes no alquilan auto pues desde cualquier hotel, hostel o posada se puede acceder caminando tanto a sus playas (El Desplayado y El Barco) como a los bares, restaurantes y comercios de la calle principal.

A pesar de que es uno de los favoritos de los grupos de jóvenes, también lo es para muchas familias, salvo durante los feriados de Carnaval que prefieren escapar por el volúmen de la música hasta pasada la madrugada.

A unos 10 kilómetros está La Paloma, ciudad balnearia que recibe tanto familias como grupos de jóvenes durante la temporada alta, y ofrece mayor infraestructura y servicios. Una de sus playas, La Balconada, es conocida como uno de los lugares ideales para apreciar el atardecer, dado que allí el sol se oculta directamente en el mar.

Uno de los balnearios más exclusivos de América Latina, el favorito del jetset rioplatense y también frecuentado por celebridades norteamericanas e integrantes de la realeza europea. Quienes buscan playa y edificios al estilo Miami pueden elegir alojarse en la Península -donde está la avenida principal, Gorlero, y a una cuadra la famosa “Calle 20”, sede de las marcas más exclusivas- mientras que los que prefieren el relax hippie chic encontrarán su lugar en La Barra, Manantiales y José Ignacio.

Sin embargo, debes saber que las mejores puestas de sol están en Portezuelo y Solanas, donde el artista Páez Vilaró creó su célebre hotel, restaurante y museo Casapueblo. No te pierdas el Puerto de la ciudad balnearia, ubicado en la Península, y si tienes tiempo toma un ferry para pasar el día en la Isla Gorriti.

Tranquilo y familiar balneario de clase media, ofrece una pintoresca rambla bordeada por cerros, algo insólito en la llana costa uruguaya. Hay aerosillas en la costa que permiten subir a lo alto, lugar ideal para tomar fotografías panorámicas; los solteros pueden visitar el santuario de San Antonio, conocido por ayudar a formar parejas.

A 4 kilómetros de allí está el cerro Pan de Azúcar, que con 389 metros de altura es de los más altos del país, y es distinguible desde lejos porque en la cima lleva una cruz de cemento de 35 metros de altura. Hay caminos para llegar a la cima a pie, y también un parque reserva de siete hectáreas, la estación de cría de fauna autóctona Cerro Pan de Azúcar, que incluye venados de campo, gatos monteses y carpinchos. Hace pocos años se sumó a la propuesta un EcoParque Aventura que ofrece actividades como canopy, trekking, cetrería, escalada y rapel.

Otro paseo recomendable es e Castillo de Piria, que perteneció al empresario Francisco Piria (1847-1933), fundador de la ciudad balnearia. Aunque no está muy bien conservado, vale la pena la visita para descubrir los símbolos masones y alquimistas que se esconden en la construcción.

Aunque ya no es el Atlántico sino el Río de la Plata quien baña sus costas, las playas de Montevideo tienen la particularidad de estar bordeadas por una costanera de 22 kilómetros que las une y permite recorrerlas tanto caminando y en bicicleta como en auto. Es el lugar favorito de los montevideanos para salir a caminar, correr, y sentarse a charlar y tomar mate, una especie de té que se comparte en grupo casi como ritual.

Su casco histórico conserva calles angostas de piedra con construcciones portuguesas y españolas de la época de la colonia. Fue fundada en 1680 por portugueses, lo que la convierte en la primera y más antigua ciudad uruguaya. Pero una visita no está completa sin observar el atardecer desde su costa: amarillos, naranjas, rojos y violetas se funden allí de una forma única en el país, así que recuerde tener cargada la batería de su cámara de fotos.

La ciudad vecina de Nueva Helvecia, ubicada en el mismo departamento pero a 58 kilómetros, también merece una visita: única colonia suiza del Uruguay, ofrece casas y espacios públicos decorados con escudos de los cantones de sus habitantes, formando un conjunto de características únicas.

Elige tu destino y nosotros por ti el camino

Viajes

Guías

Hotel

Montevideo

Capital de Uruguay conocida por la Ciudad Vieja colonial y art deco, y playas como Pocitos.

Viajes

Guías

Hotel

Punta del Este

Ciudad turística uruguaya conocida por la escultura “La Mano”, la playa Mansa y la isla Gorriti.

Viajes

Guías

Hotel

Colonia del Sacramento

Ciudad uruguaya frente al río con su Barrio Histórico bien conservado desde la época colonial.

Viajes

Guías

Hotel

Río de la Plata

Estuario de los ríos Paraná y Uruguay

Viajes

Guías

Hotel

Punta del Diablo

Pueblo turístico uruguayo conocido por sus playas, el parque Santa Teresa y la conservación de tortugas.

Viajes

Guías

Hotel

Piriápolis

Población costera de Uruguay con vistas desde el cerro de San Antonio y edificios de estilo Belle Époque.

Viajes

Guías

Hotel

José Ignacio

Complejo turístico playero elegante con áreas para surf, coctelerías y restaurantes modernos, además de vistas desde el faro de José Ignacio.

Viajes

Guías

Hotel

Salto

Ciudad uruguaya conocida por la animada calle Uruguay, el Teatro Larrañaga del siglo XIX y las aguas termales.

Viajes

Guías

Hotel

La Paloma

Pueblo costero de Uruguay junto al faro del cabo de Santa María, la bahía Grande y la reserva Laguna de Rocha.

Viajes

Guías

Hotel

Departamento de Rocha

Departamento del este de Uruguay con playas en la Punta del Diablo y tortugas marinas en La Coronilla.

Viajes

Guías

Hotel

La Pedrera

Playa, surf y deportes acuáticos

Viajes

Guías

Hotel

Carmelo

Municipio uruguayo famoso por la Playa Seré, el Río de la Plata y la Rambla de los Constituyentes.

Viajes

Guías

Hotel

Rocha

Playa y parque

Viajes

Guías

Hotel

Fray Bentos

Teatro, museo, historia, playa y río

Viajes

Guías

Hotel

Chuy

Parque acuático, playa, compras y parque

Viajes

Guías

Hotel

Atlántida

Playa, águila y jardín zoológico

Viajes

Guías

Hotel

Barra de Valizas

Playa

Viajes

Guías

Hotel

Termas del Arapey

Aguas termales y golf

Viajes

Guías

Hotel

Garzón

Pueblo uruguayo conocido por el restaurante El Garzón, la bodega Garzón y las playas de José Ignacio.

Viajes

Guías

Hotel

Maldonado

Playa, museo e historia

Viajes

Guías

Hotel

Minas

Parque y naturaleza

Viajes

Guías

Hotel

Rivera

Casino, bodega, compras y vino

Viajes

Guías

Hotel

Nueva Helvecia

Historia, monumento y cata de vinos

Viajes

Guías

Hotel

San Gregorio de Polanco

Playa, pintura, arte y museo

Viajes

Guías

Hotel

Tacuarembó

Museo, arte y naturaleza

Viajes

Guías

Hotel

Pan de Azúcar

Turismo ecológico, parque e historia

Viajes

Guías

Hotel

Villa Serrana

Senderismo

Viajes

Guías

Hotel

Sauce de Portezuelo

Playa

Viajes

Guías

Hotel

Paysandú

Ciudad uruguaya con el museo histórico, esculturas en el cementerio de Paysandú y baños termales cercanos.

Viajes

Guías

Hotel

Termas del Dayman

Aguas termales y parque acuático

Viajes

Guías

Hotel

Canelones

Bodega, playa, viña, vino y cata de vinos

Viajes

Guías

Hotel

Laguna Garzón

Área protegida, kitesurf y windsurf

Viajes

Guías

Hotel

Manantiales

Pueblo animado frente al mar, con surf en la playa Bikini, una intensa vida nocturna, y tiendas y restaurantes modernos.

Viajes

Guías

Hotel

Durazno

Jardín zoológico, monumento e historia

Viajes

Guías

Hotel

Paysandú

Monumento, basílica y aguas termales

Viajes

Guías

Hotel

San José

Catedral, museo e historia

Viajes

Guías

Hotel

Treinta y Tres

Naturaleza, río e historia

Viajes

Guías

Hotel

Aguas Dulces

Playa

Viajes

Guías

Hotel

Punta Colorada

Playa y surf

Viajes

Guías

Hotel

Artigas

Minería, monumento y naturaleza

Viajes

Guías

Hotel

Laguna de Rocha

Área protegida, humedal y naturaleza